Estimado(a)
estudiante, bienvenidos al blogger de Cultura y Gestión Ambiental, asignatura del III ciclo del Programa Académico de Formación General
distancia de la Universidad Señor de Sipán, donde se informará sobre los
acontecimientos que afecten nuestro medio ambiente. Tiene por objetivo informar
y sensibilizar acerca de los problemas ambientales que afectan a nuestro
planeta, disminuir estos problemas y además demostrar una cultura para preservar
los recursos de una manera eficiente para salvaguardar nuestro planeta.
"El gran libro, siempre abierto y que tenemos que hacer un esfuerzo para leer, es el de la Naturaleza y los otros libros se toman a partir de él, y en ellos se encuentran los errores y malas interpretaciones de los hombre."
Al Gore, Político y ecologista norteamericano. Premio Nobel de la Paz, 2007
Semana 1: Cuidado y preservación de nuestro medio ambiente
"Se puede vivir dos meses sin comida y dos semanas sin agua, pero
sólo se puede vivir unos minutos sin aire. La tierra no es una herencia de
nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos. El amor es la fuerza más
grande del universo, y si en el planeta hay un caos medioambiental es también
porque falta amor por él. Hay suficiente en el mundo para cubrir las
necesidades de todos los hombres, pero no para satisfacer su codicia. "
Calderón de la Barca
CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
Este vídeo fascinante, nos muestra lo maravilloso que es nuestra naturaleza y su biodiversidad, a la vez detalla lo que esta pasando con la humanidad; nos invita a reflexionar y a tener presente nuestra relación de Ética y Valores con el medio ambiente.
ENLACES:
LEY GENERAL DEL
AMBIENTE LEY Nº 28611
Semana 2: Desarrollo sostenible y cambio climático
"La tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La
tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos
miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente
diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza
de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro
ser…"
Mahatma Gandhi
Educación y desarrollo sostenible El cambio climático y la huella ecológica.
Este vídeo nos explica acerca del Cambio Climático y las consecuencias ambientales y sociales, el desarrollo sostenible y los impactos sobre el planeta de nuestro modo de vida y la huella ecológica que dejamos.
ENLACES:
Semana 3: Eventos extremos ambientales en el Perú en el mundo
Huayco de Chosica- Lima-Perú
"Únicamente si aprendemos a ver el valor de la naturaleza en si
misma, la naturaleza permitirá que los humanos estemos mucho tiempo más.
Debemos aprender a querer y cuidar la naturaleza, si queremos impedir
destruirnos a nosotros mismos. Nuestra acción más importante es cuidar la
naturaleza."
Extracto de la Carta de la Tierra
Este vídeo nos relata los instantes de pánico de la población del Huayco ocurrido en Lima - Perú, el cual provocó inundación y la muerte de cinco personas en Chosica.
Terremoto en Nepal 2015
Este vídeo nos muestra sorprendentes imágenes de los instantes de ocurrencia del terremoto que devastó Katmandú, capital de Nepal, luego del terremoto de 7.8 grados Richter.
ENLACES:
Semana 4: Importancia de los EIA
"Cada trozo de tierra, es sagrado para mi pueblo, cada playa
arenosa, cada niebla en los bosques oscuros, cada prado, cada insecto en su
zumbido. Todos ellos son sagrados en el recuerdo y en la experiencia de mi
pueblo."
Luis A. Troche Márquez. Ingeniero Geógrafo de La Paz, Bolivia
Para qué sirve un Estudio de Impacto Ambiental - Parte 1
Este Vídeo nos enseña las pautas para elaborar un EIA, Charla realizada el día 7 de octubre de 2011 en el marco de la Feria LibrArte 2011, en Berazategui, Buenos Aires.
Para qué sirve un Estudio de Impacto Ambiental - parte 2
Nos muestra la metodología y las acciones que se deben de realizar al cierre de un proyecto.
Para qué sirve un Estudio de Impacto Ambiental - parte 3
Preguntas del tiempo de saneamiento, identificación de los problemas ambientales, finalizando la charla en Berazategui, Buenos Aires.
Nos muestra la metodología y las acciones que se deben de realizar al cierre de un proyecto.
Preguntas del tiempo de saneamiento, identificación de los problemas ambientales, finalizando la charla en Berazategui, Buenos Aires.
ENLACES:
Semana 5: Fundamentos de la política ambiental en el Perú
Cátedra Perú Ambiental - Plan de Incentivos a la Mejora a la Gestión y Modernización Municipal
Este vídeo nos muestra una descarga la presentación Expositora Karla Bolaños,
Especialista en Gestión de Residuos Sólidos.
ENLACES:
Øhttp://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2013/08/Pol%C3%ADtica-Nacional-del-Ambiente.pdf
Semana 6: Gestión de riesgos de desastres
Cátedra Perú Ambiental - Gestión de riesgos de desastres
Este
vídeo nos muestra una descarga la presentación Expositor Eden Atalaya,
Especialista en Gestión de Riesgos.
ENLACES:
Semana 7:
EL USO DE TECNOLOGÍA LIMPIA, RESPONSABILIDAD SOCIAL AMBIENTAL
TECNOLOGÍA LIMPIA Y ECODISEÑO
Este
vídeo nos muestra una importante reflexión e Ilustración de Tecnología Limpia y
Ecodiseño.
Maravillas Modernas Tecnologia medioambiental
ENLACES:
Ø http://www.revista-mm.com/ediciones/rev55/administracionlimpia.pdf
Øhttp://www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/seco-proyectos-en-peru/manejo-sostenible-de-los-recursos-naturales/linea-de-credito-ambiental/proyecto-noticias/646-Financiamiento%20ambiental%20para%20empresas%20e%20industrias%20peruanas
Sección: ¿Sabías qué ?..
Créditos:
Equipo de Cultura y Gestión Ambiental
Sección: ¿Sabías qué ?..
- 15 cosas que no sabías sobre el reciclaje
- http://www.ecointeligencia.com/2013/11/15-cosas-reciclaje/
Créditos:
Equipo de Cultura y Gestión Ambiental
Mg. Herry Lloclla Gonzales
Mg. María Hernández Alcántara
Mg. Fernando Casusol Moreno
Las
imágenes fueron tomadas de la web
Los vídeos pertenecen a la galería de Youtube
Los vídeos pertenecen a la galería de Youtube
No hay comentarios:
Publicar un comentario